El diastema, o espacio entre los dientes, es una característica que en algunos casos se convierte en un rasgo distintivo y deseado. Aunque tradicionalmente se consideraba un problema estético, hoy en día muchas personas lo lucen con orgullo, e incluso se ha convertido en una tendencia en el mundo de la moda y el cine. Sin embargo, más allá de la estética, es importante conocer sus implicaciones en la salud bucodental.
Causas del diastema
Los dientes separados pueden deberse a diversos factores, como la genetica, una discrepancia entre el tamaño de los dientes y el maxilar, frenillo labial demasiado grande o hábitos infantiles como chuparse el dedo. En algunos casos, también puede estar relacionado con la pérdida de piezas dentales o problemas periodontales.
¿Afecta a la salud bucodental?
En la mayoría de los casos, el diastema no causa problemas funcionales. Sin embargo, si los espacios entre los dientes son demasiado grandes, pueden favorecer la acumulación de restos de comida y dificultar una higiene bucal adecuada, aumentando el riesgo de caries o enfermedades de las encías. También puede alterar la mordida si hay una mala alineación dental.
¿Es necesario corregirlo?
La corrección del diastema depende de cada caso y de la opinión del paciente. Si afecta la salud bucal o la función masticatoria, se pueden considerar tratamientos como ortodoncia, carillas dentales o frenectomía si el frenillo labial es el causante. Pero si solo se trata de una cuestión estética y el paciente se siente cómodo con su sonrisa, no hay necesidad de tratarlo.
Si tienes dudas sobre tu diastema y quieres saber si es conveniente corregirlo, en nuestra clínica te ayudamos a evaluar la mejor opción para ti. Pide tu cita y resolvamos todas tus dudas.